viernes, 16 de noviembre de 2018

Contaminación del río Lerma por desechos indsutriales


LEY GENERAL
Ley general del equilibrio ecológico
Interpretación: La ley establece los presupuestos mínimos para la restauración del equilibrio ecológico, así como a la protección al ambiente en el territorio nacional y a las zonas sobre las que la nación ejerce su soberanía y jurisdicción.
Aplicación: El establecimiento de la aplicación de la ley general de equilibrio ecológico y al ambiente son las siguientes:
El ordenamiento ecológico, la preservación, restauración y mejoramiento del ambiente, la protección de las áreas naturales y la flora, faunas silvestres acuáticas, el aprovechamiento racional de los elementos de manera que sea compatible la obtención de beneficios económicos con el equilibrio del ecosistema así como la prevención y control de la contaminación del aire y suelo.
Conclusión: Esta ley tiene muy buenos atributos ya que uno de ellos es la protección al ambiente en materia de evaluación del impacto ambiental así mismo el mandato de mejorar el área natural como son flora, fauna, ecosistema, etc.











DECRETO
Decreto por el que se expide la ley federal de responsabilidad ambiental.
Interpretación: Es basado en la gran calidad de un medio ambiente saludable que todo ser humano en territorio mexicano pueda adquirir mediante la preservación, restauración y mejoramiento del mismo para así garantizar un gran desarrollo de salud y bienestar.
Aplicación: El ambiente se ligara de manera económica para mantener la preservación y aprovechamiento de los recursos sustentables para dejar un legado de sostenibilidad a futuro previniendo todo tipo de contaminación como es la del aire, agua y suelo. Garantizando una participación colectiva  para la preservación del medio ambiente. Es considerado como la biodiversidad a la variedad de entes que contengan signos viales y sean pieza fundamental para cada área de aquí se desprende el cuidado de los ecosistemas.
Conclusión: En una síntesis el decreto sobre el medio ambiente se crea con la finalidad de abastecer el cuidado meticuloso del medio ambiente como una futura racionalidad de porciones que se debe distribuir para que este se agote y pueda renovarse de una manera natural, en esto se dividen los estadios como estos que considero que deben ser los más relevantes para la conciencia moral de cualquier ciudadano el cual es el concepto explícito de lo que es el agente contaminante que es aquel que altere, deterioré de manera artificial el medio ambiente en el caso del rio Lerma son los agentes de material tóxico que desprenden las fabricas al momento de deshacerse de sus desperdicios que contiene elementos como arsénico, azufre etc. con la combinación de tanto elemento llega a convertirse en una bomba artificial muy peligrosa para el entorno que lo rodea que es el pequeño ecosistema. Afectando la calidad de vida que tienen los asentamientos humanos como es el desborde o enfermedades gastrointestinales


LEY ESTATAL.
Ley del agua para el estado y municipios
Interpretación: Esta ley se explica cómo la protección y consumo de agua en el Estado de México y sus municipios, esta ley es de orden público e interés social, de aplicación y observancia general en el Estado de México y tiene como objeto nombrar la explotación, uso, aprovechamiento, administración, control y suministro de las aguas de jurisdicción municipal y estatal y sus bienes inertes, para la prestación de servicios de agua potable, drenaje, alcantarillado, saneamiento, y tratamiento de aguas residuales.
Aplicación: Se aplica en la distribución, regularización, uso y aprovechamiento del agua en el estado de México. Los mexiquenses tienen que respetar esta ley estatal.
Conclusión: Desgraciadamente como es una ley poco conocida no se aprovecha como debería aprovecharse y no se aplica correctamente ya que la distribución del agua rara vez se aplica como debe ser.







[1] REGLAMENTO.
Reglamento de la ley ambiental del distrito federal[2] 
Interpretación:
El Reglamento del Servicio de Agua y Drenaje para el Distrito Federal y las normas oficiales, la Secretaría participará con la Dirección General de Construcción y Operación Hidráulica, la Comisión de Aguas del Distrito Federal y la Delegación respectiva, en el establecimiento y ejecución de programas para el uso eficiente del agua, a fin de promover:
Aplicación:
I.- El uso de equipos, prácticas y medidas para minimizar el consumo y la contaminación del agua potable en las actividades industriales, comerciales, de servicios y domésticas;
II.- La incorporación de sistemas para el debido reusó, tratamiento y reciclamiento del agua en las industrias, establecimientos comerciales y de servicios, así como en las unidades habitacionales;
III.- La detección y reparación oportuna de fugas en la red hidráulica;
IV.- El establecimiento de sistemas separados de drenaje y alcantarillado en el Distrito Federal, a fin de evitar que el agua de lluvia captada se mezcle y contamine con aguas residuales industriales, comerciales, de servicios o domésticas.
Conclusión:
Tenemos que acatar todo lo que se nos señala en el reglamento y crear conciencia del daño que se está provocando al ambiente y a un recurso de gran importancia como lo es el agua de una manera irreversible, al tomar medidas para evitar que las industrias arrojen sus desechos y contaminar grandes cantidades de agua como la que contiene un río.

TRATADO INTERNACIONAL.
Tratado de Basilea.
Interpretación: El objetivo de tal convenio es reducir al mínimo la generación de residuos peligrosos así como el movimiento transfronterizo y al mismo tiempo asegurar el manejo racional en materia ambiental para lo cual se necesita la cooperación internacional, con este convenio se trata de crear mecanismos de coordinación y seguimiento.
Aplicación: En México no se aplica porque en el convenio especifica que se debe notificar cuando se deseé exportar desechos peligrosos para que se dé el visto bueno, lo cual no funciona en México porque si se aplicará el tratado el río Lerma no estaría contaminado debido a la corrupción que existe y la decadente vigilancia que existe es por lo que no se aplica el tratado antes explicado.
Conclusión: En conclusión el convenio es muy útil, ya que pretende proteger la salud humana, si se le diera el funcionamiento que se plantea pero como no sucede solo se queda planteado en una hoja de papel que de poco sirve porque no se da una solución al gran problema que se tiene de contaminación de agua que aqueja a la población en general.  








CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.
Art. 4
Interpretación: Toda persona tiene derecho a un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar. El estado garantizará el respeto a este derecho. El daño y deterioro ambiental generará responsabilidad para quien lo provoque en términos de lo dispuesto por la ley.
Aplicación: La aplicación se encuentra en que se hace valer uno de los derechos fundamentales como es desarrollarse en un ambiente libre de contaminantes por eso es importante tomar conciencia del deterioro que hay en el ambiente actualmente pero el resto es responsabilidad del estado ya que  es una de las obligaciones principales, el salvaguardar el bienestar de la población.
Conclusión: En conclusión es un artículo que es útil pero mal aplicado porque las personas no saben la importancia de este artículo por lo tanto se violan sus derechos primordiales dejando detrás el bienestar de la población pero al mismo tiempo las personas no se dan cuenta del daño que le hacen, no tan solo al ambiente sino a su entorno general. 


 [1]
 [2]

Pirámide de Kelsen


Piramide de Kelsen.

 

Diferencial de una función


Introducción.
En el siguiente proyecto se analizará la cronología del concepto de la diferencial de una función y sus aplicaciones en diferentes áreas de la ciencia.
Se hará una memoria de calculo que muestra de cinco ejercicios resueltos de la diferencial de una función.
En primero que es el cálculo diferencial es una parte importante del análisis matemático. Consiste en el estudio de cambio de la variable dependientes. El principal estudio en el calculo diferencial es la derivada.
Historia de la diferencial de una función.
Sus orígenes tiene esencia principal con la física y la geometría: las leyes del movimiento y el incremento de los vectores.
Con la creación del cálculo que nos otorga Newton en el siglo XVIII empieza el crítico análisis de la diferencial de una función, las cuales nos permiten hoy en día calcular los vectores y otras cosas tales como los máximos y mínimos de una función para finalmente llegar a ejemplos como el de una simple cajita.
Según Morris, Kline en 1972 dice que Newton Utilizando expansiones de expresiones en series de potencias, mostró que el problema inverso de las tangentes era totalmente soluble Leibniz, sin embargo, expresando su deseo de lograr soluciones dando la naturaleza de las curvas, no estaba satisfecho con el sistemático uso de series y pensaba que, hablando de forma general, no había suficiente conocimiento todavía acerca del método inverso de las tangentes.
En 1836, Sturm publica un nuevo libro el cual estudia las diferenciales de una función y les da un estudio desde las ecuaciones.
Liapunov y Poincaré, convirtieron la no linealidad de las ecuaciones lineales en su objeto de estudio y aportaron métodos y conceptos fundamentales en el estudio de las ecuaciones diferenciales lineales y no lineales.
Concepto de Diferencial de una función.
La diferencial de una variable independiente X se denota por dx y es igual:
dx=Dx
la diferencial de una variable dependiente y’ se denota por dy y es igual a:
dy=f’(x)dx
Por lo tanto, la diferencial de una función es igual a la derivada multiplicada por dx:
df(x)= f’(x)dx
Aplicaciones en las áreas de la ciencia.
Se aplica en las áreas de la matemática, ingeniería, física y en otras cosas más cotidianas como la creación de una caja.
Ejercicios




jueves, 15 de noviembre de 2018

Contaminación de agua por desechos industriales en el río Lerma


Características 
Afecta el desarrollo y progreso social porque los poblados que se encuentran cerca del río se verían afectados principalmente en su salud debido a los gases tóxicos que son liberados por las noches asi como los alimentos que se lavan con el agua provocando enfermedades gastrointestinales, dermatitis y conjuntivitis, etc. Los padecimientos antes mencionados son los principales que le quejan a la población de niños menores de cinco años y adultos mayores que habitan cerca o sobre la cordillera del río Lerma.


Los espacios donde se produce más la problemática son en los poblados cercanos al río. La variedad de ideologías comienzan desde el inicio de la industrialización, crecimiento de fábricas, irresponsabilidad de las fábricas que desechan sus residuos. El problema ha surgido desde el crecimiento de la población, la aparición de nuevas industrias y el tiempo que durará es indefinido o hasta que se hagan respetar las leyes que ya existen y se apliquen con más firmeza.
La solución existe ya que existen leyes que protegen a la población y también al ambiente, el problema es que no se sancionan a las empresas cuando se les sorprende arrojando sus desechos. Las sanciones pueden ser de tipo económico y el dinero se puede invertir en la mejora de centros de salud y pagar el tratamiento de las personas que se vieron afectadas. Las causas son agentes patógenos, bacterias, virus y parásitos que son producidos por la naturaleza, otra de las causas son las sustancias químicas orgánicas como el petróleo estas son producidas por el hombre quien las arroja finalmente otra de las causas son los sedimentos o materia suspendida estás son partículas suspendidas insolubles del suelo esté a su vez es un factor natural que hace que el agua se ensucie o enturbie.


Las consecuencias son defectos congénitos y cáncer esto es producido por sustancias radioactivas que se producen por desechar residuos tóxicos lo que pone en riesgo la salud humana, una consecuencia más son las enfermedades que provocan los gases expulsados por el río, falta de circulación de personas a los alrededores del río causado por el mal olor y enfermedades en la piel, enfermedades gastrointestinales.


Propuestas: 
  • Sancionar con multa económica a quien se le sorprenda arrojando sus desechos
  • Mejorar centros de salud para que las personas afectadas sean atendidas adecuadamente 
  • Tratar el agua para consumo humano creando campañas


martes, 25 de septiembre de 2018

Variable independiente dependiente.




Contaminación del agua causada por los desechos industriales.

Disminución y reducción del habitad natural del Ajolote.

Los factores que propician la contaminación del agua son diversos algunos factores que se mencionan muy a menudo son:
·         La tira de desechos hogareños a los diversos mantos acuíferos.
·         Uso de pesticidas en la agricultura.
·         La tira de desechos industriales a los mantos acuíferos.
·         La construcción de estructuras sobre los terrenos lacustres.
Los mantos acuíferos como lagos, océanos, canales y lo que más afecta a los seres humanos y otras especies como el ajolote “Ríos”.

El Ajolote es un anfibio originario de la cuenca hidrográfica del centro del valle de México.
Mide alrededor de 20 a 25 cm
Es una especie la cual la mayoría de su vida se la pasa en el estado de renacuajo a menos que, cambie a su estado de adulto transformándose en una salamandra pero esto pasa en raras ocasiones debido a que ocurre cuando es sometido a estrés o un cambio climático.

La disminución de su hábitat natural se debe a la contaminación excesiva del agua y el cambio climático.
Esto conlleva a la disminución de su hábitat natural ubicado en Xochimilco.
De igual manera Influyen otros factores como es la construcción de edificios y la llegada de turistas que en dado caso no respetan las reglas y normas impuestas por los lugareños que toman medidas para la protección del hábitat del ajolote.
Las soluciones que se le dan:
·         El gobierno tiene que tomar las riendas del asunto protegiendo y declarando reserva natural al ecosistema en el cual reside el ajolote, puesto que es un emblema nacional, tiene que ser reconocido y brindarle una protección.
·         Los ecologistas del lugar tienen que hacer una reserva ecológica donde se hagan esfuerzos para su reproducción y conservación.
·         Se tienen que tomar praxis de las sanciones para que la gente evite acciones nocivas hacia el ajolote, en este tipo de gente puede entrar la turista la cual se le da más la curiosidad al momento de no conocer en si la imagen del ajolote, las sanciones se puede llevar a cabo por medio de multas de $3000 por cada ajolote que sea puesto en peligro a causa del hombre.