martes, 25 de septiembre de 2018

Variable independiente dependiente.




Contaminación del agua causada por los desechos industriales.

Disminución y reducción del habitad natural del Ajolote.

Los factores que propician la contaminación del agua son diversos algunos factores que se mencionan muy a menudo son:
·         La tira de desechos hogareños a los diversos mantos acuíferos.
·         Uso de pesticidas en la agricultura.
·         La tira de desechos industriales a los mantos acuíferos.
·         La construcción de estructuras sobre los terrenos lacustres.
Los mantos acuíferos como lagos, océanos, canales y lo que más afecta a los seres humanos y otras especies como el ajolote “Ríos”.

El Ajolote es un anfibio originario de la cuenca hidrográfica del centro del valle de México.
Mide alrededor de 20 a 25 cm
Es una especie la cual la mayoría de su vida se la pasa en el estado de renacuajo a menos que, cambie a su estado de adulto transformándose en una salamandra pero esto pasa en raras ocasiones debido a que ocurre cuando es sometido a estrés o un cambio climático.

La disminución de su hábitat natural se debe a la contaminación excesiva del agua y el cambio climático.
Esto conlleva a la disminución de su hábitat natural ubicado en Xochimilco.
De igual manera Influyen otros factores como es la construcción de edificios y la llegada de turistas que en dado caso no respetan las reglas y normas impuestas por los lugareños que toman medidas para la protección del hábitat del ajolote.
Las soluciones que se le dan:
·         El gobierno tiene que tomar las riendas del asunto protegiendo y declarando reserva natural al ecosistema en el cual reside el ajolote, puesto que es un emblema nacional, tiene que ser reconocido y brindarle una protección.
·         Los ecologistas del lugar tienen que hacer una reserva ecológica donde se hagan esfuerzos para su reproducción y conservación.
·         Se tienen que tomar praxis de las sanciones para que la gente evite acciones nocivas hacia el ajolote, en este tipo de gente puede entrar la turista la cual se le da más la curiosidad al momento de no conocer en si la imagen del ajolote, las sanciones se puede llevar a cabo por medio de multas de $3000 por cada ajolote que sea puesto en peligro a causa del hombre.


domingo, 16 de septiembre de 2018

Filtros de agua



FILTRO DE AGUA
Dispositivo destinado a remover las impurezas del agua por distintos medios y para diferentes propósitos, como riego, consumo humano, acuarios o piscinas. 
Su principal función es limpiar contaminantes como: metales pesados, exceso de sales, microorganismos, sustancias tóxicas. 
El filtro biológico es un sistema mixto anaerobio y aerobio no forzado para la depuración de las aguas residuales de viviendas. El filtro biológico para aguas residuales se compone de una sedimentación primaria con digestión anaerobia de fangos, seguido de un tratamiento mediante un filtro biologico 
El rendimiento de depuración está entorno al 80% - 90%. Ideal para tratar las aguas en instalaciones en las que no precise gran calidad de vertido. El resultado del proceso es un agua no apta para riego ni vertido a cauce público. 
Las aguas residuales, al llegar a la depuradora, primero pasan por el decantador digestor que realiza la sedimentación primaria y la digestión de fangos, donde las bacterias anaerobias degradan la materia orgánica, descomponiendo los sólidos. Las aguas claras pasan por el filtro biológico a través de una tubería que distribuye las aguas claras sobre el material filtrante, donde las bacterias aerobias siguen depurando el agua de los restos orgánicos y la dejan en óptimas condiciones. 
Imagen relacionada



Referencias.
           LOS FILTROS DE AGUA:
            https://www.aguaeden.es/blog/los-filtros-de-agua-tipos-funciones-y-mantenimiento

Contaminación del agua causada por los desechos industriales vertidos en el río lerma (Modelo Polya)

La contaminación hacia el río lerma es una impureza. Este problema se presenta cuando el río se convirtió en un foco de infección para las comunidades cercanas a él.Este proceso de contaminación nace desde que las industrias cercanas tiran sus desechos así como las comunidades cercanas, uno de los factores que desprenden del problema se debe a que la gente no tiene conciencia ambiental.
Los planes que se han trazado es concientizar a la gente la cual no está pensando en los daños atmosféricos que produce esta contaminación del río lerma a través de algunas redes sociales.
1.- Informar a la población adulta por medios de fotos y videos acerca de lo que la contaminación ha logrado, los adultos, jóvenes en la actualidad invierten su tiempo en algunas rede sociales donde en estas mismas se les podría hacer llegar esa información.
 La ejecución de este plan podría ser favorable ya que los jóvenes relacionan los memes con su vida cotidiana, se hará con el fin de que los jóvenes compartan esta información en sus redes sociales.
Los adultos sabrán las consecuencias del peligro de los desechos tóxicos en el río lerma a través de notas y videos en Facebook, instagram o twitter, debido a que los adultos tienen cierta prudencia en este problema, ante este se espera que ellos tiren su basura, es para lo que se ocupan los camiones oficiales, para evitar que se tire ilegalmente basura al río.


Resultado de imagen para camiones de basura

Actores que participan en la creación y aplicación de leyes


La creación de la ley depende de varias antípodas como son  ciudadanos, el ejecutivo federal, el ejecutivo estatal, cuya implementación se vuelve más relevante en la opinión de diputados y senadores. El ciudadano para otorgar su iniciativa de ley siempre y cuando sea mayor de diez y ocho años de edad y su nacionalidad sea mexicana, esta se lleva a cabo con la transición de su propuesta de ley con los diputados y senadores que se explicará breve en unos guiones adelante. Mientras que el ejecutivo federal obtiene el derecho para elegir y si este se tarda en aprobar la ley se tomará verás en una cierta cantidad delimitada espacialmente, tomando en cuenta el punto donde se aprobó se irá extendiendo cada 150km una vez aplicada la ley. El ejecutivo estatal solo aboga por su propio estado teniendo las mismas características para implementar la ley como el federal solo acoplándose a su estado. 

Ahora una vez explicado el lío de arriba viene lo galimatico. Para que una ley sobre el interese forjado en el ciudadano debe pasar por una cantidad de fases como es la <<Discusión>> en esta se le otorga el acatamiento de los pros y contras de la ley, si está beneficiando o sería nociva para la colectividad. <<Aprobación>> la cámara de diputados y senadores son divididas de acuerdo a la ley que llegó primero; ejemplo si le llegó primero a la de senadores será la cámara de origen y la de diputados será la revisora y viceversa. Si 3/4 partes de la cámara está de acuerdo más 1, la ley es aprobada y si esta 3/4 partes más uno está en contra no se aplica la ley, una vez aprobada la ley en caso verdadero, su publicación será mediante un medio especifico el cual podrá ser accesible a las personas, La vigencia de la ley será aplicada al día siguiente de la aprobación alargando de un rango de 150km   cada día de la semana, en caso de que no ea aplicada se regresará a la cámara de origen y se da un tiempo de espera de un sexenio. Se aplican en el poder jurídico de la federación ya que es el que nos rige, mientras que los tribunales internacionales comparten una similitud en su aplicación, las organizaciones no gubernamentales toman la decisión de erigirse o no.
Se les aplica en este caso <<La contaminación del Río Lerma>> a las industrias que desechen todo el material nocivo que lo esté contaminando con la expulsión de gases como es el arsénico, este gas es mortal para el ser humano en cantidades grandes. Se le aplicará con multas o con la creación de plantas tratadoras de aguas residuales, también se aplicará a las personas que tiren todo tipo de desecho inorgánico cuyo costo de multa será hasta de 5000$ si se le sorprende, lo mismo se aplica para los camiones de basura no afiliados al poder federativo.


Esquema


Contaminación del agua causada por los desechos industriales del Río Lerma


Porque es un obstáculo para el progreso de la comunidad cerca. En un cierto tiempo llega a ser un obstáculo para toda aquella gente que vive cerca del rio Lerma ya que contiene un aroma muy penetrante las personas son las que respiran toda la suciedad pasando los sucesos de tiempo es cuando ya puede hacer efecto al cuerpo humano, esto puede producir cáncer especialmente a los niños.
De igual manera es problema para los campesinos porque han abandonado sus siembras por lo mismo que la contaminación es muy alta.
La problemática recae en la toma de conciencia de las personas que son afectadas por el desprendimiento de las anomalías del rio Lerma
Las personas que habitan las cercanías del rio Lerma creen que pueden tirar sus desechos al rio y esto crea que tenga efectos nocivos al medio ambiente.
Las características del rio Lerma son ásperas y jadeosas no se puede esperar una gran presentación del mismo por la causa de los desechos que son arrojados de la cantidad de fábricas industriales.
Los pobladores que habitan las cercanías del rio ya han comenzado a tener efecto en su salud, gracias a los gases nocivos como el metano los cuales expulsa la pesadilla toxicas del rio Lerma




El problema es regulado con base a sanciones hacia las empresas industriales las cuales tiran sus desechos en el rio, algunas empresas no tienen la noción de su efecto algunas de ellas ya fueron multadas con más de 53 millones de pesos.
El impacto que ha tenido es ambiental ya que a creado un foco de infecciones a las vida humana y animal
La comisión de la cuenca del rio Lerma es una organización la cual su objetivo es:
“Restaurar  la cuenca del rio Lerma de la contaminación”
Algunas leyes que se han creado son:
Acuerdos de la coordinación que celebran el ejecutivo federal y ejecutivos del estado de Guanajuato ,Jalisco ,México, Michoacán y Querétaro para llevar a cabo un programa de ordenamiento de los aprovechamientos  hidráulicos  y el saneamiento de la cuenca Lerma-Chapala
Este sirve ´para que puedan llevar a cabo una coordinación estable y adecuados para poder llevar el proceso hidráulico


Acciones que debe de tomar la sociedad para resolver el problema
*Una de las soluciones es que la sociedad ya no con contamine ya que influye mucho en los humanos
*Suspender aquellos desechos que vayan dirigidos al rio Lerma
*Sancionar aquellas madres de familia por sus desechos ya que en el rio Lerma hay juguetes pañales de los bebes garrafones de agua


*Organizar campañas de la misma comunidad para transmitir información acerca de todo lo que está causando toda esa contaminación.

Continuidad de una función

Continuidad de una función.
Historia de continuidad de una función.
La continuidad de una función viene agarrado de la mano con el límite, el cual inicia desde la época griega con los antiguos matemáticos los cuales trataron de darle una forma al antiguo arte de las matemáticas.
Pero fue hasta el siglo XVIII con Bolzano y Cauchy (matemáticos y filósofos) los cuales le dieron forma a lo que hoy conocemos  de la continuidad.

Bolzano ofreció la definición de continuidad de una función muy similar a la que tenemos hoy en día sin embargo durante esa época no se le dio mucha importancia. Fue Hermann Hankel el cual dio a conocer esta definición.
Cauchy en cambio  su objetivo era establecer una separación de la idea de límite y con relación a su origen geométrico, físico o intuitivo. En esa dirección, se concentró en tres nociones: variable, función y límite.
Concepto de continuidad.
En matemáticas, una función continua es aquella para la cual, intuitivamente, para puntos cercanos del dominio se producen pequeñas variaciones en los valores de la función. Si la función no es continua, se dice que es discontinua. Una función continua de R en R es aquella cuya gráfica puede dibujarse sin levantar el lápiz del papel (más formalmente su grafo es un conjunto conexo).
Se dice que una variable real con regla de correspondencia y=f(x), es continua en un punto x=a, entonces es continua, cuando no se cumple esta función es discontinua.





La importancia de crear un blog, su contenido y creación

El blog es una sitio web donde cada determinado tiempo se sube información de carácter personal con una estructura que se liga con cierta cantidad abundante de temas sentimentalistas y tecnicistas. Al blog se le atribuyen las funciones lacónicas de artículos de divulgación con las cuales se puede subir desde la cuenta del propietario del blog donde pertenezca ya sea blogspot, taringa, google plus.
Este puede tener información que puede considerarse falás o verdadera. Es viable para todos aquellos que accedan al sitio web desde el url, link ó dirección de la página .
La importancia de regular el blog y los contenidos para organizar las ideas que son plasmar de forma organizada nuestras ideas para que de esa manera evitar confusiones a las personas que accedan al blog. se regula debido a que al igual que el resto de los medios sociales, ya que son maneras de difundir contenidos que permiten conectar, interactuar o informar a las personas que gustan de aclarar sus dudas.


Algunas normas regulan el blog son:
1) Ser original en la redacción de textos: Teniendo la capacidad analitica para dar buen uso de la gramatología evitando el plagio de artículos de otras fuentes.
2) Dar información veráz para evitar difundir la llamada información "fake" que circule por las redes
3) Incluir datos del autor en el contenido del blog para cualquier comentario o duda que llegara a surgir sea negativo o positivo y se pueda mejorar el contenido.
4) Citar en caso de incluir textos ajenos para evitar plagio.
5) Solo se deben incluir imágenes u otros contenidos audiovisuales para ser explícitos en el contenido y al mismo tiempo complementar el contenido.


El contenido de un blog se debe regular debido a que el contenido que es publicado puede ser demasiado explicito para personas sensibles.
Porque aunque la libertad de expresión es un derecho el contenido que se expresa puede ser violento u originar odio hacia una persona o puede ofender a otros. Los derechos de autor se protegen para evitar plagios.
La constitución mexicana en sus artículos 6 y 7 establecen las bases para la difusión de los contenidos en los medios como lo es el blog y estos mencionan lo siguiente. 
Articulo 6: La manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa, sino en el caso de que ataque a la moral, los derechos de tercer, provoque algún delito, o perturbe el orden público; el derecho de réplica será ejercido en los términos dispuestos por la ley.
Articulo 7: Es inviable la libertad de difundir opiniones, información e ideas, a través de cualquier medio.
Ninguna ley ni autoridad puede establecer la previa censura, ni coartar la libertad de difusion, que no tiene más limites que los previstos en el articulo 6.
Los artículos mencionados tienen cierta relación con la creación del blog y sus lineamientos debido a que en el blog eres libre de expresar y difundir tus opiniones siempre y cuando te apegues a las normas antes establecidas al crear un blog ya que hay ciertos contenidos que no debes exponer en una plataforma pública. 
Las leyes mexicanas que regulan la creación y el contenido de los blogs son:
1)Ley federal de protección de datos personales en posesión de particulares.
2)Ley federal del derecho de autor.
3)Ley federal de telecomunicaciones y radiodifusión.
4)Ley de la propiedad industrial 




Límites de una función


Historia y concepto de límite 
Contiene una historia desde la antigua Grecia, ya que ellos ejecutaron una maniobra basada en los límites con el método de agotamiento el cual así obtenían toda el área de una manera más correcta utilizando triángulos, sumando las áreas de los triángulos se tenía una aproximación al área de la región de interés. .Se desarrolló desde el siglo XX cuando Newton y Leibniz se dedicaron a esta parte y no supieron darle forma al procedimiento esta notación moderna de los limites se le debe Bolzano que realizó un trabajo sobre los epsilones delta, este no se le reconoció cuando estuvo vivo 
Épsilon delta <<f(x)>>
 Luego Cauchy (1789-1857)  dio exposición a los límites en 1821 tenía la idea pero no supo ejecutarla de manera sistemática El primero en dar definición publicación Karl Wierstrauss desde ese momento se utiliza su método para trabajar con límites.
Límite de una función con regla de correspondencia y=f(x)  cuando la variable independiente tiene un valor fijo "a”, es el valor "L" hacía el cual tiende la función 

Ejercicios



Lo sublime y carente del Río Lerma. Expresión y Apreciación del Arte I


La vergüenza no debe faltar ya que la gente no tiene esa capacidad de introspección y se sugestiona demasiado, se han llegado a encontrar cadáveres, por que contaminamos el río de esa manera, ¿A caso no vemos que es un elemento importante para el desarrollo? 

El odio hacía la gente que no tiene la conciencia moral para poder tirar sus desechos inorganicos ¿Que pensaran? la gente es demasiada conformista, en cuanto se les beneficie o se les haga más fácil su vida es mucho mejor ¿Quien no anhelaría una calidad de vida?

Emergen raras emociones al ver que el río lerma denota una decadencia en su punto máximo cuando en algún momento este fue uno de los ríos más fructíferos en la pesca, ahora transmite algo de nostalgia, tristeza, ambigüedad es como todo, comienza con una gran presentación agradable y el producto de el intento de sostenibilidad del ser humano a dado muerte esteticamente al río.


Mario Molina

-Biography
José Mario Molina Pasquél y Henríquez
He was born in the Mexico city on March 19, 1943.
During the 1960s he studied at the Faculty of Chemistry of the National Autonomous University of Mexico. He did postgraduate studies in Germany, and obtained a doctorate at the University of California, Berkeley, in 1972. Linked to the Massachusetts Institute of Technology since 1989, he acquired US citizenship and was appointed full professor in 1997.

-Why Mario Molina won the Nobel Prize
In 1987 the Protocol was signed in Montreal: the CFC manufacturing nations were committed to stopping production and replacing it with other less harmful compounds for the environment. In 1995, the Royal Swedish Academy awarded Mario Molina the Nobel Prize in chemistry for his work in atmospheric chemistry, an award he shared with Frank Sherwood Rowland and the Dutchman Paul Crutzen.

🔴Mario Molina is MEXICAN
🔴Mario Molina Study in UNAM and MIT
🔴Mario Molina won Nobel Prize in Chemistry in 1995


Sustentabilidad y Sostenibilidad


¿Qué es la sustentabilidad y sostenibilidad?
La sustentabilidad es un proceso que tiene por objetivo encontrar el equilibrio entre el medio ambiente y el uso de los recursos naturales de tal forma que actualmente es necesario procurar y planear a conciencia el consumo de los mismos para garantizar su existencia en generaciones futuras.
ccgs.org/sustentabilidad/
Lo que se entiende basado en el concepto dado con anterioridad es que la sustentabilidad tiene como objetivo mantener un equilibrio entre el uso de los recursos naturales y el medio ambiente, ya que los humanos en su paso por el planeta tierra han desgastado y sobreexplotado los recursos naturales por lo que ahora es importante cuidar el consumo de los mismos para poder garantizar su existencia en el futuro.
El concepto de sostenibilidad surge como resultado del análisis de la situación del mundo, que puede describirse como una “emergencia planetaria” de larga duración y una situación insostenible, fruto de las actividades humanas que amenazan gravemente el futuro de la humanidad.




Basado en el concepto anterior se da por entendido que la sostenibilidad fue creado debido a la llamada “emergencia planetaria” producto de las actividades humanas las cuales amenazan gravemente el futuro y existencia de los recursos.
La normatividad de la sostenibilidad y sustentabilidad.
Fue creada para mantenerse competitivos, muchos fabricantes enumeran el cumplimiento de las normativas medio ambientales por lo cual desarrollan productos verdes los cuales son amigables con el planeta.
En México la regulación ambiental es determinada por la ley general de equilibrio ecológico y la protección al ambiente y su reglamento, la cual establece los lineamientos ambientales a los cuales debe apegarse cualquier desarrollo o actividad en el país. Una creciente superficie del territorio nacional está sujeta a programas de ordenamiento ecológico del territorio bien a planes de desarrollo urbano, estatal o municipal establecido en el estado o región la cual define las modalidades de uso del suelo, las densidades permitidas y los criterios ecológicos.



Normas que regulan o erradican la contaminación del agua por desechos industriales
·         Ley General Del Equilibrio Ecológico.
·         Ley General De Aguas.
·         Carta Mundial De La Naturaleza.
·         Ley De Aguas Nacionales:
Artículo 1. La presente ley es reglamentaria del artículo 27 de la constitución política de los estados unidos Mexicanos en materia de aguas nacionales.
Artículo 2. Las disposiciones de esta ley son aplicables a todas las aguas nacionales, sean superficiales o del subsuelo
La ley antes mencionada hace referencia a la regulación de la explotación y aprovechamiento de las aguas la distribución y control, al mismo tiempo proteger la cantidad y lograr su desarrollo integral. Las especificaciones de la ley deben ser aplicadas a todas las aguas nacionales ya sean superficiales o del subsuelo por ello existen organismo encargados de regular y vigilar el consumo de aguas.

·         Convenio De Basilea:
El objetivo de este convenio es proteger la salud humana y el medio ambiente frente a los efectos adversos que puedan resultar de la generación, movimientos transfronterizos y gestión de los residuos peligrosos. Así mismo, prevenir y castigar el tráfico ilícito de desechos peligrosos y otros desechos se manejen y eliminen de manera ambientalmente racional y que las partes minimicen las cantidades de desechos que atraviesen fronteras y que los desechos peligrosos se traten y eliminen lo más cerca posible del lugar de generación.



Factores que han generado la contaminación de agua.
·         Agentes patógenos: Bacterias, virus y parásitos que entran en el agua provenientes de desechos orgánicos.
Los agentes patógenos son producidos por la naturaleza, por virus o parásitos que se infiltran en el agua la mayoría de ellos son provenientes de desechos orgánicos.
·         Sustancias químicas orgánicas: petróleo, plástico, plaguicidas y detergentes que amenazan la vida.
Estas sustancias son arrojadas por el hombre las cuales contaminan el agua y por ende amenazan la vida humana y animal.
·         Sustancias radioactivas: Pueden causar defectos congénitos y cáncer.
Estas sustancias son arrojadas lo cual contamina el agua, por lo que si es utilizada para riego causan efectos en la salud humana.
·         Sustancias químicas inorgánicas: Ácidos compuestos de metales tóxicos como el mercurio o el plomo que envenenan el agua.
Estas sustancias al igual que las antes mencionadas son arrojadas por el hombre y como consecuencia contamina ríos lo cual trae consigo enfermedades.
·         Sedimentos o materia suspendida: Son partículas insolubles del suelo que enturbian el agua y que son la mayor fuente de contaminación.
Este es un factor natural ya que el polvo o sustancias insolubles con causadas por el suelo por lo que estos la ensucian.

¿Qué se esta haciendo para regular la contaminación de aguas por desechos industriales?
En México existe una ley llamada ley general del equilibrio ecológico y la protección y control de la contaminación del agua serán considerados en:
La expedición de normas oficiales mexicanas para el uso, tratamiento y disposición de aguas residuales, para evitar riesgos y daños a la salud pública.



Medidas implementadas por 3 países para regular la contaminación de aguas por desechos industriales.
·         México: la Comisión Nacional del Agua (Conagua) exhortó a los mexicanos a realizar acciones que contribuyan a disminuir la contaminación del vital líquido. Conagua recomienda reducir el uso de contaminantes sólidos: plástico, papel, unicel, hule, madera y metales de igual manera consumir productos de limpieza ecológicos entre ellos detergentes biodegradables y artículos de tocador naturales.
De la misma forma, recordó que las pilas inservibles deben depositarse en contenedores específicos ya que estas requieren de un tratamiento especial.
·         Estados Unidos: Implementa leyes sobre el agua como:
Ley de agua limpia.
Tratamiento de aguas residuales: Bajo el sistema nacional de eliminación de descargas de contaminantes (NPDES, por sus siglas en ingles) de la CWA, la EPA (Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos) regula la descarga de contaminantes provenientes de plantas de tratamiento de aguas residuales municipales e industriales, sistemas de recolección de aguas residuales y descargas de agua torrenciales de instalaciones industriales y municipios.
Derrames: petróleo y sustancias peligrosas.
Los derrames de petróleo pueden ser perjudiciales para la vida animal y vegetal, ya que contaminan las fuentes de alimento y los hábitats. Los derivados del petróleo pueden formar una brea que persiste en el medio ambiente durante años. La CWA prohíbe los derrames de petróleo y sustancias peligrosas en cantidades que puedan afectar la salud humana y el medio ambiente, y exige acciones para prevenir derrames futuros.
·         Europa: Ha emprendido acciones judiciales para conseguir que los Estados miembros apliquen la legislación adecuada.
Otras medidas se ocupan del tratamiento de las aguas residuales, la limpieza de las aguas de baño, la salubridad del agua potable y la lucha contra la contaminación de los mares. Asimismo, se vigila la contaminación de origen agrícola, ya que los fertilizantes que se acaban acumulando en las aguas pueden dar lugar a la proliferación de algas dañinas.
La UE mantiene estrictos controles sobre los productos químicos. Aunque la mayoría de los procesos de producción dependen de ellos, algunas sustancias y preparados químicos representan un riesgo para la salud humana y el medio ambiente. La UE hace frente a esa amenaza con el reglamento REACH, que obliga a demostrar la seguridad de las sustancias químicas presentes en el mercado.
Soluciones propuestas para erradicar el problema de la contaminación de aguas por desechos industriales.
·         Las empresas manufactureras deberían ser sancionadas cuando se les sorprenda desechando su residuos.
·         Con el dinero de las sanciones pagar para que el agua contaminada sea tratada.
·         Informar a la población mediante campañas sobre el riesgo que se corre al consumir agua contaminada, informar a cerca de las enfermedades que son causadas por aguas contaminadas.