¿Qué es la sustentabilidad y sostenibilidad?
La sustentabilidad es un proceso que tiene por objetivo encontrar el equilibrio entre el medio ambiente y el uso de los recursos naturales de tal forma que actualmente es necesario procurar y planear a conciencia el consumo de los mismos para garantizar su existencia en generaciones futuras.
ccgs.org/sustentabilidad/
Lo que se entiende basado en el concepto dado con anterioridad es que la sustentabilidad tiene como objetivo mantener un equilibrio entre el uso de los recursos naturales y el medio ambiente, ya que los humanos en su paso por el planeta tierra han desgastado y sobreexplotado los recursos naturales por lo que ahora es importante cuidar el consumo de los mismos para poder garantizar su existencia en el futuro.
El concepto de sostenibilidad surge como resultado del análisis de la situación del mundo, que puede describirse como una “emergencia planetaria” de larga duración y una situación insostenible, fruto de las actividades humanas que amenazan gravemente el futuro de la humanidad.
Basado en el concepto anterior se da por entendido que la sostenibilidad fue creado debido a la llamada “emergencia planetaria” producto de las actividades humanas las cuales amenazan gravemente el futuro y existencia de los recursos.
La normatividad de la sostenibilidad y sustentabilidad.
Fue creada para mantenerse competitivos, muchos fabricantes enumeran el cumplimiento de las normativas medio ambientales por lo cual desarrollan productos verdes los cuales son amigables con el planeta.
En México la regulación ambiental es determinada por la ley general de equilibrio ecológico y la protección al ambiente y su reglamento, la cual establece los lineamientos ambientales a los cuales debe apegarse cualquier desarrollo o actividad en el país. Una creciente superficie del territorio nacional está sujeta a programas de ordenamiento ecológico del territorio bien a planes de desarrollo urbano, estatal o municipal establecido en el estado o región la cual define las modalidades de uso del suelo, las densidades permitidas y los criterios ecológicos.
Normas que regulan o erradican la contaminación del agua por desechos industriales
· Ley General Del Equilibrio Ecológico.
· Ley General De Aguas.
· Carta Mundial De La Naturaleza.
· Ley De Aguas Nacionales:
Artículo 1. La presente ley es reglamentaria del artículo 27 de la constitución política de los estados unidos Mexicanos en materia de aguas nacionales.
Artículo 2. Las disposiciones de esta ley son aplicables a todas las aguas nacionales, sean superficiales o del subsuelo
La ley antes mencionada hace referencia a la regulación de la explotación y aprovechamiento de las aguas la distribución y control, al mismo tiempo proteger la cantidad y lograr su desarrollo integral. Las especificaciones de la ley deben ser aplicadas a todas las aguas nacionales ya sean superficiales o del subsuelo por ello existen organismo encargados de regular y vigilar el consumo de aguas.
· Convenio De Basilea:
El objetivo de este convenio es proteger la salud humana y el medio ambiente frente a los efectos adversos que puedan resultar de la generación, movimientos transfronterizos y gestión de los residuos peligrosos. Así mismo, prevenir y castigar el tráfico ilícito de desechos peligrosos y otros desechos se manejen y eliminen de manera ambientalmente racional y que las partes minimicen las cantidades de desechos que atraviesen fronteras y que los desechos peligrosos se traten y eliminen lo más cerca posible del lugar de generación.
Factores que han generado la contaminación de agua.
· Agentes patógenos: Bacterias, virus y parásitos que entran en el agua provenientes de desechos orgánicos.
Los agentes patógenos son producidos por la naturaleza, por virus o parásitos que se infiltran en el agua la mayoría de ellos son provenientes de desechos orgánicos.
· Sustancias químicas orgánicas: petróleo, plástico, plaguicidas y detergentes que amenazan la vida.
Estas sustancias son arrojadas por el hombre las cuales contaminan el agua y por ende amenazan la vida humana y animal.
· Sustancias radioactivas: Pueden causar defectos congénitos y cáncer.
Estas sustancias son arrojadas lo cual contamina el agua, por lo que si es utilizada para riego causan efectos en la salud humana.
· Sustancias químicas inorgánicas: Ácidos compuestos de metales tóxicos como el mercurio o el plomo que envenenan el agua.
Estas sustancias al igual que las antes mencionadas son arrojadas por el hombre y como consecuencia contamina ríos lo cual trae consigo enfermedades.
· Sedimentos o materia suspendida: Son partículas insolubles del suelo que enturbian el agua y que son la mayor fuente de contaminación.
Este es un factor natural ya que el polvo o sustancias insolubles con causadas por el suelo por lo que estos la ensucian.
¿Qué se esta haciendo para regular la contaminación de aguas por desechos industriales?
En México existe una ley llamada ley general del equilibrio ecológico y la protección y control de la contaminación del agua serán considerados en:
La expedición de normas oficiales mexicanas para el uso, tratamiento y disposición de aguas residuales, para evitar riesgos y daños a la salud pública.
Medidas implementadas por 3 países para regular la contaminación de aguas por desechos industriales.
· México: la Comisión Nacional del Agua (Conagua) exhortó a los mexicanos a realizar acciones que contribuyan a disminuir la contaminación del vital líquido. Conagua recomienda reducir el uso de contaminantes sólidos: plástico, papel, unicel, hule, madera y metales de igual manera consumir productos de limpieza ecológicos entre ellos detergentes biodegradables y artículos de tocador naturales.
De la misma forma, recordó que las pilas inservibles deben depositarse en contenedores específicos ya que estas requieren de un tratamiento especial.
· Estados Unidos: Implementa leyes sobre el agua como:
Ley de agua limpia.
Tratamiento de aguas residuales: Bajo el sistema nacional de eliminación de descargas de contaminantes (NPDES, por sus siglas en ingles) de la CWA, la EPA (Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos) regula la descarga de contaminantes provenientes de plantas de tratamiento de aguas residuales municipales e industriales, sistemas de recolección de aguas residuales y descargas de agua torrenciales de instalaciones industriales y municipios.
Derrames: petróleo y sustancias peligrosas.
Los derrames de petróleo pueden ser perjudiciales para la vida animal y vegetal, ya que contaminan las fuentes de alimento y los hábitats. Los derivados del petróleo pueden formar una brea que persiste en el medio ambiente durante años. La CWA prohíbe los derrames de petróleo y sustancias peligrosas en cantidades que puedan afectar la salud humana y el medio ambiente, y exige acciones para prevenir derrames futuros.
· Europa: Ha emprendido acciones judiciales para conseguir que los Estados miembros apliquen la legislación adecuada.
Otras medidas se ocupan del tratamiento de las aguas residuales, la limpieza de las aguas de baño, la salubridad del agua potable y la lucha contra la contaminación de los mares. Asimismo, se vigila la contaminación de origen agrícola, ya que los fertilizantes que se acaban acumulando en las aguas pueden dar lugar a la proliferación de algas dañinas.
La UE mantiene estrictos controles sobre los productos químicos. Aunque la mayoría de los procesos de producción dependen de ellos, algunas sustancias y preparados químicos representan un riesgo para la salud humana y el medio ambiente. La UE hace frente a esa amenaza con el reglamento REACH, que obliga a demostrar la seguridad de las sustancias químicas presentes en el mercado.
Soluciones propuestas para erradicar el problema de la contaminación de aguas por desechos industriales.
· Las empresas manufactureras deberían ser sancionadas cuando se les sorprenda desechando su residuos.
· Con el dinero de las sanciones pagar para que el agua contaminada sea tratada.
· Informar a la población mediante campañas sobre el riesgo que se corre al consumir agua contaminada, informar a cerca de las enfermedades que son causadas por aguas contaminadas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario